miércoles, 6 de diciembre de 2017

GUÍA

FECHA DE ENTREGA: 8 - DIC - 2017
TRAER RESUELTOS Y FIRMADOS LOS EJERCICIOS DEL 1 AL 10 CON SU RESPECTIVA EXPLICACIÓN DE LA PÁGINA 32

REVISIÓN DE CUADERNO

FECHA DE REVISIÓN: 8 - DICIEMBRE - 2017

REVISIÓN DEL LIBRO

FECHA DE REVISIÓN: 7 - DICIEMBRE - 2017

EJERCICIOS PREVIOS AL EXAMEN

FECHA DEL EXAMEN: 8 - DICIEMBRE - 2017

FECHA DE ENTREGA DE EJERCICIOS PREVIOS AL EXAMEN: 7 - DICIEMBRE - 2017
RESOLVER EN SU CUADERNO Y FIRMADO POR EL PADRE DE FAMILIA.

IMAGEN
RECUERDA 
PASOS A SEGUIR PARA IMPRIMIR LA IMAGEN Y SE OBSERVEN MÁS GRANDES LOS NÚMEROS:
1) PONER EL PUNTERO SOBRE LA IMAGEN Y SALE UNA MANO
2) DAR CLICK SOBRE LA MANO Y APARECE LA IMAGEN EN UN FONDO NEGRO
3) DAR BOTÓN DERECHO SOBRE LA IMAGEN Y SELECCIONAR LA OPCIÓN COPIAR IMAGEN
4) ABRIR WORD Y PEGAR IMAGEN (TECLA CONTROL Y LA TECLA V SIMULTANEAMENTE)
5) YA EN WORD SE PUEDE AUMENTAR O DISMINUIR LA IMAGEN CON UN CLICK SOSTENIDO EN EL EXTREMO INFERIOR DERECHO 

Ejercicios previos al examen dos bimestre dos 2017 - 2018
1)      Resuelve las siguientes operaciones.
A) (– 429) – (– 25) =          B) (– 50112) ¸ (–6) =       C) (-28)2 =   D) -8 + 27 – 33 + 9 =

E) (– 4) (+17) (– 8)  =       F)  – 64 + (– 22)  + 37 – (– 18) =

2)      Resuelve las siguientes operaciones de fracciones: VER IMAGEN
A) 5  +  5   =            B)   2        9     =                C) 15  ¸  5  =
        9      3                          6           4                               9      6

D) 4    3   =            E)   5        8       1      =               F) 3  ¸ 9  =
        5      8                           9         10          4                           6     

3) Aplica jerarquización y obten el valor numérico. Realiza el desarrollo atrás.
a)      b = 6                                               b) x = 4, y = 3
 7b2 + 3b – 30 =                                    –5x + 3x2 – 6xy   =
4) Escribe la ecuación, su nombre y soluciones
 El cuadrado de un número menos cuatro veces el mismo número es igual a 21 ¿Cuáles son esos números?


5) Traduce la ecuación, indica su nombre y obtener las 2 soluciones. 8x2 – 16x = 0

6) Aplica semejanza y obtén el valor que se pide VER IMAGEN
7)   Determina para cada par de triángulos que criterio de congruencia es: VER IMAGEN
8) Haz la tabla, obten la generalización (fórmula) y el 32° término
a) 3, 8, 13, 18, 23                               b)  10, 17, 24, 31, 38…      c)  5, 13, 21, 29, 37
9) ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma salga múltiplo de 4? (Dar el resultado en fracción simplificada en decimal con 3 cifras decimales y en porcentaje)
10)  Se tienen 12 esferas enumeradas  4 con el número 1, 6 con el número 2 y 2 con el número 3 ¿Cuál es la probabilidad de que salga el número uno? (Dar el resultado en fracción simplificada en decimal con 3 cifras decimales y en porcentaje


martes, 5 de diciembre de 2017

TRABAJO POR EQUIPO

FECHA DE ENTREGA: 13 - DIC - 2017
FIRMADO POR CADA PADRE DE FAMILIA DE LOS INTEGRANTES

ENTREGAR CON FOLDER A COMPUTADORA

PORTADA
GRUPO, NOMBRE DEL TRABAJO; FECHA DE ENTREGA; CON LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO Y EN ESTA HOJA LA FIRMA DE LOS PADRES DE FAMILIA A UN COSTADO DEL NOMBRE DE CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO.
NOTA: REVISAR EL PUNTO ENTREGA DE TRABAJOS EN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Apartado: 1.7 Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la población en estudio. Discusión sobre las formas de elegir el muestreo. Obtención de datos de una muestra y búsqueda de herramientas convenientes para su presentación.

1 Diseño de un estudio estadístico
POBLACIÓN: 685 PERSONAS
MUESTRA: 40 ENCUESTADOS YA INCLUIDOS LOS INTEGRANTES DE TÚ EQUIPO 
ENCUESTA:
A) NOMBRE COMPLETO DEL ENCUESTADO
B) ESTATURA EN METROS
C) PESO EN KG

2 Organización y representación de la información
A) DETERMINAR EL IMC (INDICE DE MASA CORPORAL) DE CADA ENCUESTADO
B) CLASIFICAR A CADA ENCUESTADO DEPENDIENDO SU IMC

0 a 5
Delgadez III
Postración; Atenia; Enfermedades degenerativas y Peligro de muerte.
>5 a 10
Delgadez II
Anorexia; Bulimia; Osteoporosis y Autoconsumo de masa muscular.
> 10 a <18.5
Delgadez I
Trastornos digestivos; Debilidad; Fatiga crónica; Estrés; Ansiedad y Disfunción Hormonal.
18.5 a 24.9
Peso Normal
Estado Normal; Buen nivel de energía; Vitalidad y Buena condición física.
25 a 29.9
Sobrepeso
Fatiga, Enfermedades digestivas; Problemas cardíacos; Mala circulación en piernas y Várices.
30 a 34.9
Obesidad I
Diabetes; Hipertensión; Enfermedades Cardiovasculares; Problemas articulares, rodilla y columna; Cálculos biliares.
35 a 39.9
Obesidad II
Diabetes; Cáncer; Angina de Pecho; Infartos; Tromboflebitis; Arterosclerosis; Embolias; Alteraciones Menstruación
40 o +
Obesidad III
Falta de aire; Somnolencia; Trombosis pulmonar; Úlceras varicosas; Cáncer de próstata; Reflujo esofágico; Discriminación Social, laboral y Sexual.
C) IMPRIMIR EN EXCEL UNA TABLA INCLUYENDO EL NOMBRE COMPLETO, EL PESO EN KG, LA ESTATURA EN METROS Y EL IMC
Y también imprime en Excel la tabla con su gráfica de sectores en porcentajes la cual se obtendrá de acuerdo a lo siguiente tabla:
Categoría
Cantidad de personas que pertenecen a esta categoría
a) Los de Delgadez I, Delgadez II, Delgadez III

b) Los de Peso Normal

c) Los de Sobrepeso

d) Los de Obesidad I, Obesidad II, Obesidad III


D) Realizar cada integrante del equipo  una reflexión de tu IMC dando alguna sugerencia sobre tu situación
NOMBRE DEL INTEGRANTE UNO________________
REFLEXIÓN DEL INTEGRANTE UNO ____________________________________
______________________________________________________________________        
NOMBRE DEL INTEGRANTE DOS________________
REFLEXIÓN DEL INTEGRANTE DOS ____________________________________
______________________________________________________________________
NOMBRE DEL INTEGRANTE TRES________________
REFLEXIÓN DEL INTEGRANTE TRES ____________________________________
______________________________________________________________________       
NOMBRE DEL INTEGRANTE CUATRO________________
REFLEXIÓN DEL INTEGRANTE CUATRO ____________________________________
______________________________________________________________________       

       

EJEMPLO DE LAS TABLAS Y DE LA GRÁFICA PERO PARA 20 ENCUESTADOS

NOMBRE
Peso (Kg)
Estatura (m)
IMC
1
APARICIO MACIAS ALVARO
45
1.68
15.9
2
BLANCO SALMERON VIANEY
55
1.68
19.5
3
BUSTAMANTE TAPIA ABRAHAM ISMAEL
55
1.75
18.0
4
CALLEJAS GALVAN ALONSO
53
1.69
18.6
5
CRUZ PEÑA LUIS ALAN
67
1.72
22.6
6
DE LA ROSA MIRANDA DIEGO ARTURO
53
1.67
19.0
7
ESQUEDA SANTOS SALVADOR
70
1.65
25.7
8
FLORIDA MUÑOZ IRVING YAOMATZIN
60
1.64
22.3
9
GARCIA ACOSTA ROCIO MONSERRAT
54
1.56
22.2
10
GARCIA ESTRADA MARIO ALEXIS
61
1.69
21.4
11
GARDUÑO CASTRO OSIRIS
49
1.62
18.7
12
GUEVARA LOPEZ KARLA IRENE
42
1.53
17.9
13
HERNANDEZ BAUTISTA LUIS ROGELIO
69
1.76
22.3
14
HERNANDEZ ROLDAN PEDRO ADRIAN
48
1.5
21.3
15
HERNANDEZ ROQUE JESUS RUBISEL
51
1.56
21.0
16
JIMENEZ ESPINOZA MONICA
72
1.68
25.5
17
JIMENEZ RAMIREZ ALAN EDUARDO
51
1.66
18.5
18
JIMENEZ VALDESPINO IRMA ARACELI
43
1.55
17.9
19
MADRIGAL TORRES JONATAN
47
1.64
17.5
20
MARSHALL TORRES RAUL
80
1.6
31.3


Categoría
Cantidad de personas que pertenecen a esta categoría
a) Los de Delgadez I, Delgadez II, Delgadez III
5
b) Los de Peso Normal
13
c) Los de Sobrepeso
2
d) Los de Obesidad I, Obesidad II, Obesidad III

1




viernes, 1 de diciembre de 2017

QUIPPER ACTIVIDAD 7

FECHA DE ENTREGA: 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2017

ANTES DE RESOLVERLO INVESTIGAR LOS SIGUIENTES TEMAS EN YOUTUBE:

- BINOMIO AL CUADRADO
- BINOMIOS CONJUGADOS
- BINOMIOS CON TÉRMINO COMÚN

ASÍ COMO:

- FACTORIZACIÓN DE UNA DIFERENCIA DE CUADRADOS
- FACTORIZACIÓN DE UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
- FACTORIZACIÓN DE UN TRINOMIO QUE NO ES CUADRADO PERFECTO DE LA FORMA
ax2 + bx + c = 0

RECOMENDACIÓN, RESOLVERLO CON TIEMPO, Y YA UNA VEZ VISTO LOS TEMAS EN YOUTUBE
 

TAREA 8 BIMESTRE 2

FECHA DE ENTREGA:
4 - DICIEMBRE - 2017 3ºA, 3ºC, 3ºD
5 - DICIEMBRE - 2017 3ºB y 3ºE

RESOLVER Y COMPROBAR LAS SIGUIENTES ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO, POR EL MÉTODO DE FACTOR COMÚN

A) 12x2 – 48x = 0

B) 6x2 + 12x = 0

C) 20x2 – 10x = 0

D) 4x2 + 4x = x2 – 8x