martes, 12 de noviembre de 2019

TAREA 1 TRIMESTRE 2

FECHA DE ENTREGA: 13 DE NOVIEMBRE DE 2019 (14 DE NOVIEMBRE PARA 3ºE)

En la taquería de la esquina tienen esta tabla para calcular el precio de los tacos:

Precio ($)
3
12
5
20
8
32







a)       Es una variación directamente proporcional?
b)       ¿Cuánto pagarías por 10 tacos?
c)       ¿Cuánto pagarías por 13 tacos?
d)       Realiza su gráfica EN PAPEL MILIMÉTRICO



viernes, 8 de noviembre de 2019

GRUPO DE TUTORÍA 3ºC

FECHA: 11 DE NOVIEMBRE DE 2019.

LLEVAR IMPRESO LO SIGUIENTE; NO PEGAR EN SU CUADERNO Y LLEVAR COLORES

PEDRO SAINZ DE BARANDA

Pedro Sainz de Baranda y Borreiro (13 de marzo de 1787 - 16 de diciembre de 1845) fue un militar, marino y político criollo novohispano, nacido en San Francisco de Campeche y fallecido en la ciudad de Mérida, Yucatán. Tomó parte en la célebre batalla de Trafalgar donde fue herido y se le ascendió a alférez. Durante la guerra de independencia de México, derrotó a un convoy realista próximo a Veracruz cuando estaba sitiado el fuerte de San Juan de Ulúa en 1825. El 23 de noviembre de ese año, mediante la capitulación de dicho fuerte, culminó el largo proceso de la independencia de México. Fue gobernador de Yucatán en 1835.

Armada Española

Nació en San Francisco de Campeche, entonces perteneciente a la capitanía general de Yucatán. Fue hijo de Pedro Sáinz de Baranda y Cano, funcionario de la real hacienda española en Campeche y de María Josefa de Borreyro y de la Fuente, originaria de esa provincia. A la edad de los 11 años, en 1798, fue embarcado por sus padres en un navío mercante que se dirigía a España a fin en iniciar su instrucción en la carrera naval militar. Se alistó en la armada de España el 18 de octubre de 1803, en donde causó alta con el grado de guardia marina. El 9 de noviembre de 1804 fue promovido a alférez de fragata estando a bordo del navío San Fulgencio que comandaba Domingo Grandallana. En octubre de 1805, fue asignado al buque Santa Ana al mando de Federico Gravina, donde combatió al Royal Sovereign del almirante Collingwood en la batalla de Trafalgar el 21 de octubre de 1805, resultando con tres heridas graves y en donde ganó el grado de alférez de fragata, aunque la batalla fue ganada por las fuerzas navales inglesas. Por orden de los mandos navales, regresó a Campeche en 1815 donde pasó a servir en el Cuerpo de Ingenieros, encargándose de algunas obras de fortificación en Campeche. Siguió prestando sus servicios a España durante quince años más hasta 1821, cuando es consumada la independencia de México. Fue electo diputado a las cortes constituyentes de Cádiz pero no concurrió a ellas.

Armada Mexicana

Sáinz de Baranda fue electo diputado suplente a las cortes constituyentes de México. En 1822 se le otorgó el grado mexicano de teniente de fragata y comenzó a trabajar en el departamento de Marina en el puerto de Veracruz. En los años siguientes recibió los nombramientos de capitán del puerto de Campeche y el de comandante de marina del estado de Yucatán. En 1825 fue nombrado comandante general del departamento de marina de Veracruz, tomando pues la decisión de atacar la fortaleza o Castillo de San Juan de Ulúa pues aún se encontraba ocupada por tropas españolas, y en agosto de 1825 colaboró con Miguel Barragán en el ataque a la fortaleza; a esta acción se le conoce con el nombre de la toma de San Juan de Ulúa. No lográndose este objetivo, Sainz de Baranda organizó un bloqueo naval a la fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz, para impedir que los barcos españoles reabastecieran de víveres y municiones a la guarnición de San Juan de Ulúa. Sainz de Baranda organizó una flotilla de embarcaciones de guerra conformada por 200 marinos y 100 artilleros así como una fragata y ocho corbetas. El fuerte finalmente se rindió el 23 de noviembre de 1825. Por esta acción que terminó con el último reducto español quedó plenamente consolidada la independencia de México. Pedro Sainz de Baranda es considerado por lo anterior el primer marino naval mexicano.
Para honrrar estos hechos, se instituyó el "Día de la Armada" en México el 23 de noviembre, por decreto publicado el 21 de noviembre de 1991, siendo presidente de la república Carlos Salinas de Gortari.

Política

A partir de 1830 comenzó una vida más política pues desempeñó diversos cargos públicos, llegando a ser por dos breves lapsos gobernador de Yucatán en el año de 1835. En 1840 abandonó la política y se dedicó a actividades empresariales con Luis Mac Gregor. En Valladolid (Yucatán) fundó la primera fábrica de hilados y tejidos de algodón en México. En 1842, ya retirado definitivamente colaboró con el explorador estadounidense John Lloyd Stephens en su trabajo de investigación de la cultura maya en Yucatán.
Pedro Sáinz de Baranda y Borreyro falleció en la ciudad de Mérida el 16 de diciembre de 1845 a la edad de 58 años, sus restos fueron trasladados a la ciudad de Campeche y depositados en la catedral de donde fueron exhumados en el año de 1987 para ser trasladados y re-inhumados en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México el 13 de marzo de ese mismo año, con los correspondientes honores navales. En la ceremonia de reinhumación, después de recordar la gesta histórica que dio lugar a la consolidación de la Independencia de México, en la que la Armada de México tuvo una destacada participación, se pasó lista de honor a los héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar, seguida del toque de silencio y una salva de honor a su memoria, ejecutada por la unidad de honores de la Región Naval Central.
Su hijo Joaquín Baranda Quijano fue en varias ocasiones gobernador de Campeche una vez que esta entidad se hubiera separado del estado de Yucatán en 1862. Otro de sus hijos, el general Pedro Baranda, jugó un papel importante en la erección de los Estados de Campeche (1862) y Morelos(1869), siendo de este último, su primer gobernador; fue nombrado gobernador interino del Estado de Tabasco (1876), y combatió también a favor de las fuerzas liberales en la Guerra de Reforma.


ÉTICA
La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, ​ la moral, ​ el buen vivir, ​ la virtud, la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles: la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana, y la ética aplicada examina controversias éticas específicas.
Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la moral. ​ La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos. Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas. ​ La ética no se limita a observar y describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana.
Aunque la ética siempre fue una rama de la filosofía, su amplio alcance la conecta con muchas otras disciplinas, incluyendo: la antropología, biología, economía, historia, política, sociología y teología



ACTIVIDAD 6 QUIPPER

FECHA DE ENTREGA: DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

ACTIVIDAD 6 CRITERIOS DE CONGRUENCIA Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS SEGUNDA PARTE

jueves, 7 de noviembre de 2019

TAREA 10 TRIMESTRE 1 PUNTO EXTRA

FECHA DE ENTREGA: 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

PUNTO EXTRA PARA EL ÚLTIMO EXAMEN QUE REALIZARON

A una pieza de cartón de forma cuadrada (Fig. B), se le recortan cuadrados en las esquinas para hacer una caja sin tapa, con las siguientes medidas: Altura = 4 cm; Volumen =1 024 cm3.


 1 Calculen la medida por lado del cartón que se necesita para hacer la caja.


PASOS PARA OBTENER LA ECUACIÓN
¿Cuánto mide por lado el cuadrado grande?

¿Cuánto le tendrías que quitar por lado al recortar las esquinas?

¿Qué expresión te quedó?

¿Cuál es la fórmula para calcular el volumen?

¿Cómo quedaría al sustituir tus expresiones algebraicas?

Ecuación: _______________

2 Escribe la ecuación por abajo de la base de la caja, obtener las dos soluciones y determina cuanto debe dar “x” que es la longitud del cuadrado de la caja (sería la solución positiva de la ecuación).

3 Construye la caja como la figura A y fórrala o realiza un dibujo en cada una de sus caras laterales (puedes usar imágenes).

DEBE ESTAR FIRMADA POR EL PADRE DE FAMILIA O TUTOR LA CAJA Y CON TU NOMBRE EN LA BASE DE LA CAJA

viernes, 1 de noviembre de 2019

PROGRAMA GEOGEBRA TAREA 9 TRIMESTRE 1

FECHA DE ENTREGA: 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

PROGRAMA GEOGEBRA

EXPLORAR EL PROGRAMA GEOGEBRA.

PRIMERO
VER VIDEOS EN YOU TUBE SOBRE
A) EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA GEOGEBRA
B) COMO TRAZAR TRIÁNGULOS CONGRUENTES EN EL PROGRAMA GEOGEBRA
C) COMO TRAZAR TRIÁNGULOS SEMEJANTES  EN EL PROGRAMA GEOGEBRA

SEGUNDO
ENTRA A LA PÁGINA
https://www.geogebra.org/download?lang=es

TERCERO
DA CLICK EN GEOGEBRA CLÁSICO 5 (SI LO QUIERES DESCARGAR)
O DA CLICK EN GEOGEBRA CLÁSICO 6 DONDE DICE INICIO SI SÓLO LO QUIERES USAR Y NO DESCARGAR

CUARTO
A) TRAZA EN GEOGEBRA DOS TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS CONGRUENTES, INDICANDO LAS MEDIDAS DE SUS LADOS

B) TRAZA EN GEOGEBRA UN TRIÁNGULO SEMEJANTE A UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO DE 3cm DE ALTURA Y 4cm DE BASE CON K = 8/5, INDICANDO LAS MEDIDAS DE SUS LADOS 


NOTA: EL PROGRAMA GEOGEBRA NO NECESITA CLAVE, SE PUEDE TRABAJAR SIN DESCARGAR EN LA COMPUTADORA DANDO CLICK EN LA OPCIÓN GEOGEBRA CLÁSICO O SE PUEDE DESCARGAR (SI LO DESCARGAS QUE SEA LA PÁGINA OFICIAL DE GEOGEBRA PARA EVITAR VIRUS) DONDE DICE DESCARGAR APLICACIONES GEOGEBRA Y ESCOGES GEOGEBRA CLÁSICO 5 OPCIÓN INICIO (SI SÓLO QUIERES TRABAJAR CON ÉL) O LA OPCIÓN DESCARGA (SI LO QUIERES DESCARGAR EN TU COMPUTADORA)

ACTIVIDAD 5 DE QUIPPER

FECHA DE ENTREGA: DEL 1 AL 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

TEMA: CRITERIO DE CONGRUENCIA Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS